1. Home
  2. /
  3. Noticias
  4. /
  5. SPD suscribe compromiso por...

SPD suscribe compromiso por la seguridad con gremio de aplicaciones de transporte y reparto

Entre otras medidas, el acuerdo contempla el reconocimiento biométrico de la identidad de conductores y repartidores, y la difusión del programa de entrega de información anónima Denuncia Seguro.
Entre otras medidas, el acuerdo contempla el reconocimiento biométrico de la identidad de conductores y repartidores, y la difusión del programa de entrega de información anónima Denuncia Seguro.
Facebook
Twitter
Email

Con el objetivo de reforzar la integridad de trabajadores y usuarios de las aplicaciones de transporte y reparto, este lunes en la comuna de San Miguel, la Subsecretaría de Prevención del Delito firmó un compromiso para implementar una serie de medidas de seguridad con Alianza In, gremio que reúne a las empresas Uber, Cabify, Didi y Rappi.

El acuerdo se enmarca en la fuerza de tarea público-privada encabezada por la SPD con las empresas de transporte y delivery, y contempló un plan de trabajo que incluye tres ejes: mejorar los mecanismos verificación de identidad de repartidores y conductores, fortalecer la persecución penal de los delitos y promover la denuncia.

En lo respecta al primero de estos puntos, Alianza In se comprometió a implementar un sistema de reconocimiento biométrico, a fin de prevenir el uso indebido de cuentas, respetando siempre lo dispuesto en la Ley N°19.628 sobre protección de la vida privada.  

En segundo lugar, se acordó promover del programa Denuncia Seguro, que permite entregar información de manera completamente anónima sobre diversos delitos al teléfono *4242 o a través del sitio web www.denunciaseguro.cl.

Finalmente, la Subsecretaría de Prevención del Delito continuará realizando las coordinaciones necesarias para aumentar la seguridad de los usuarios, trabajadores y las empresas de la industria del transporte y reparto a través de aplicaciones móviles.

Sobre la importancia de este acuerdo, la subsecretaria Carolina Leitao destacó que reafirma el compromiso del Gobierno de fomentar la coordinación público-privada, y resaltó que estas medidas buscan garantizar la seguridad de los usuarios.

“Queremos dar una señal para quienes son usuarios de estas aplicaciones, para decirles que este es un cambio fundamental en materia de seguridad y que implica, obviamente, poder diseñar y desarrollar un sistema que, a través de la identificación biométrica, les da certeza y seguridad a los usuarios de estas aplicaciones. Para saber que la persona que está concurriendo a entregar este servicio, ya sea de transporte o de entrega, es aquella que se contrató al momento de solicitarlo. Es seguridad para quienes reciben la prestación de un servicio, pero también es seguridad para quien presta el servicio para que no sea suplantado”, detalló.

En la misma línea, Marcela Sabat, directora ejecutiva de Alianza In Chile, relevó que este acuerdo es fruto de la colaboración público-privada entre la Subsecretaría y el gremio, y manifestó que es clave que las empresas vayan incorporando nuevas tecnologías en materia de seguridad.

“Estamos convencidos de que es este el camino correcto, el de la colaboración entre el mundo público y el mundo privado, el del acuerdo, el de la conversación y, sobre todo, de la buena disposición. Porque con esto podemos hacer incluso más de lo que está en los reglamentos y legislaciones que hoy día están vigentes”, dijo.

Por último, la alcaldesa (s) de San Miguel, Blanquita Honorato, indicó que “este acuerdo va a permitir que a quienes dejamos entrar en nuestras casas y negocios sepamos quienes son realmente y nadie vulnere la seguridad en esta línea”.