1. Home
  2. /
  3. Noticias
  4. /
  5. Gobierno encabezó jornada de...

Gobierno encabezó jornada de trabajo para abordar estrategias preventivas y de seguridad enfocadas en la protección de niños, niñas y adolescentes

La instancia de carácter interinstitucional se da en el marco de los resultados del Informe de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024.
La instancia de carácter interinstitucional se da en el marco de los resultados del Informe de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile 2024.
Facebook
Twitter
Email

Este vienes, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, lideró una reunión de trabajo junto a las instituciones vinculadas al sistema de protección de niños, niñas y adolescentes, a fin de analizar los ejes de la actual política pública y coordinar acciones que permitan hacer más eficaz y eficiente la articulación interinstitucional para la prevención a nivel nacional.

En el encuentro —realizado en dependencias del Ministerio de Seguridad Pública—la titular de Prevención del Delito, junto al subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, explicó en detalle los resultados del Informe de Homicidios Consumados en Chile 2024 y los datos asociados a la participación de NNA en hechos de violencia.

Además, participaron la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva; Alejandra Arratia, subsecretaria de Educación; Ernesto Muñoz, subsecretario de Justicia; Jimena Jara, subsecretaria de las Culturas y de las Artes; Claudio Castillo, director del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia; Rocío Faúndez, directora nacional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil; Camila Rubio, directora nacional de Junaeb; Natalia Riffo, directora del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda); María Eugenia Fernández, directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), y SernamEG.

La subsecretaria Leitao puso el acento en la necesidad de mejorar la capacidad de respuesta y fortalecer el trabajo programático que realizan las diferentes instituciones para frenar las carreras de violencia. “El Estado tiene la obligación de proteger a los niños y a las niñas en primer lugar. La sanción es el último eslabón, y se debe, por cierto, intervenir en su trayectoria de vida para que no vuelva a delinquir, y que exista la posibilidad de reinsertarse. Aquí están todas las instituciones presentes en este trabajo, las que actúan antes y las que intervienen después”, subrayó Leitao.

Además, agregó que “las acciones en los barrios que desarrollamos tienen que ver cómo los niños cuentan con alternativas y de cómo gestionan el uso de su tiempo libre. Cuando hay oportunidades, cuando el Estado está presente, los niños no están en la calle, no están en una banda, no están consumiendo drogas. La articulación de las instituciones es fundamental y está demostrado que hay resultados. Debemos mejorar la capacidad de Estado de llegar a tiempo, y que la intervención sea más eficaz”.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad Pública, Rafael Collado, dijo que “desde el pasado martes comenzamos a trabajar con las nuevas herramientas que nos otorga la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública. Esta no es sólo una reunión, no es sólo una conversación, es una instancia de trabajo permanente institucional y en ese sentido nosotros tenemos el mandato y la convicción de que esta es la forma en que la seguridad como sector va a dar resultados para que las familias de Chile vivan más tranquilas».

Finalmente, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, señaló que “problemas tan complejos no se solucionan con una sola política y un plan específico. Entender el fenómeno, la trayectoria de vida de los niños que han sido víctimas o victimarios, es una tarea de análisis en la que requerimos la mayor cantidad de información respecto a lo que ha estado pasando. Al mismo tiempo, necesitamos atender las situaciones de riesgo que enfrentan niños, niñas y adolescentes, y para eso hemos conformado desde noviembre por instrucción del Presidente de la República, una instancia en la Subsecretaría de la Niñez para intercambiar información y llegar a tiempo en los planes de prevención e intervención”.