1. Home
  2. /
  3. Noticias
  4. /
  5. 1.500 cámaras municipales de...

1.500 cámaras municipales de teleprotección se integrarán a SITIA y CENCO de Carabineros en la Región Metropolitana

El ministro Cordero dijo que el objetivo es seguir integrando instituciones tanto públicas como privadas a esta plataforma, mientras que la subsecretaria Leitao planteó que se buscará ampliar el trabajo de esta iniciativa a otras regiones del país.
El ministro Cordero dijo que el objetivo es seguir integrando instituciones tanto públicas como privadas a esta plataforma, mientras que la subsecretaria Leitao planteó que se buscará ampliar el trabajo de esta iniciativa a otras regiones del país.
Facebook
Twitter
Email

Con la presencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; el general Enrique Villarroel, así como diferentes alcaldes y alcaldesas, este jueves se anunció que 1.500 cámaras de teleprotección municipales se integrarán al programa SITIA de la SPD y a CENCO de Carabineros de Chile.

Esta medida forma parte del fortalecimiento de la estrategia de seguridad en la Región Metropolitana y contempla la participación de las comunas de Santiago, Lo Barnechea, Estación Central, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pudahuel, Vitacura y San Joaquín.

Las autoridades destacaron que la integración de estas cámaras apunta a mejorar la articulación entre las diferentes instituciones del Estado a fin de proteger de mejor manera los espacios públicos. Asimismo, resaltaron que permitirá una vigilancia inteligente en tiempo real con el objetivo de prevenir y detectar delitos e incivilidades, así como acortar los tiempos de respuesta de las policías.

Sobre la importancia de esta iniciativa, el ministro Luis Cordero señaló que el próximo paso es seguir ampliando la cobertura de SITIA con la integración de más instituciones públicas y privadas.

“También existe la integración con las cámaras del comercio y las autopistas que deseamos seguir ampliando. Esto es un ejemplo para demostrar que la seguridad no solo es un compromiso y un deber del Estado, sino que también es un mecanismo de cooperación público-privada. Al final del día, el propósito central de lo que estamos desarrollando son dos cosas: la primera, reducir los delitos violentos y, la segunda, reducir el índice de temor”, explicó.

A su vez, la subsecretaria Carolina Leitao enfatizó la importancia de la interoperabilidad entre las diferentes instituciones dedicadas a la seguridad para apoyar los esfuerzos que realizan los municipios en esta materia.

“Lo que hace SITIA es que este esfuerzo que se hace de manera individual por parte de cada municipio se logre unificar en un sistema mayor que ya no solo permite la protección de una comuna en particular, sino que permite ir haciendo una integración de la ciudad como un ecosistema. ¿Por qué? Porque las comunas están conurbadas unas con las otras y un delito que ocurre en una comuna se traslada hacia otras”, dijo.

Asimismo, la subsecretaria explicó que se ha realizado una inversión de más de 360 millones de pesos en SITIA por parte de la SPD y que la meta es ir integrando cada vez más comunas, no solo de la Región Metropolitana, sino también en regiones.

“Esta prueba lo que permite es no solo conectar la Región Metropolitana, sino que también las cámaras de otras regiones que están funcionando y que cuenten con la tecnología necesaria para poder desarrollar este proceso. Es un proyecto que es escalable y que finalmente tiene como objetivo perseguir el delito de manera inteligente”, planteó.

Por su parte, el general Enrique Villarroel resaltó cómo los datos que son recopilados en esta plataforma ayudan a mejorar todos los procesos que lleva a cabo Carabineros. “Tener más datos, mejores datos, mejor información, entrega información útil que puede ser procesada no solo en el ámbito que es inherente a Carabineros, que es preventivo, sino que también posteriormente en el escenario investigativo con tecnología de punta como la que acabamos de presenciar”, indicó.

Finalmente, el alcalde Mario Desbordes de la comuna de Santiago relevó la ayuda que prestan a las policías y el Ministerio Público las cámaras de teleprotección y valoró el trabajo que se ha realizado para integrarlas. “Primero son un elemento disuasivo. El segundo elemento muy importante es que sirven como medio de prueba para poder perseguir infracciones y, sobre todo, delitos y crímenes. Y el tercero, que quizás es el más importante, es que al observar conductas que pudieran ser sospechosas o derechamente la comisión de ilícitos debería permitir reaccionar a la autoridad para concurrir a ese lugar”, concluyó.