Este jueves, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, lideró una fiscalización interinstitucional junto a la delegada presidencial regional, Ivonne Donoso, en la Playa Cavancha de la comuna de Iquique, la cual contó con la participación de personal del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Carabineros, Policía Marítima y Senda.
El operativo se enmarcó en la campaña “Con Prevención Veraneamos Mejor”, que apunta a mejorar las condiciones de seguridad en sectores con alta afluencia de público durante los meses de verano, y contempló controles de identidad y de vehículos. Asimismo, se reforzó la difusión de la oferta programática de la SPD, que incluye el programa de entrega de información anónima sobre delitos Denuncia Seguro, el Programa de Apoyo a Víctimas y el Programa Lazos para la prevención de conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes.
Sobre la importancia de esta fiscalización, la subsecretaria Leitao destacó que forma parte de una estrategia del Gobierno para aumentar la presencia del Estado en las calles y así reducir los espacios para la ocurrencia de delitos durante el verano.
“Es muy importante desarrollar fiscalizaciones para que la ciudadanía sepa de que el Estado está presente de distintas maneras fiscalizando, no sólo vehículos, sino todo tipo de situaciones que puedan ocurrir, incluida en la playa, como la venta en el comercio ilegal y algunas situaciones que incurran en la comisión de delitos. Es muy importante dar a conocer que la Estrategia Nacional de Seguridad que está desarrollando el Gobierno, uno de los ejes fundamentales apunta al fortalecimiento de las policías y en dotarles de mayor tecnología y de mayor personal”, dijo.
A su vez, la delegada presidencial Ivonne Donoso indicó que “valoramos la presencia de nuestra subsecretaria de Prevención del Delito hoy día en nuestra comuna de Iquique. Valoramos también el esfuerzo que realizan justamente las instituciones públicas que estamos vinculadas al trabajo en materia de seguridad, como Carabineros y también la Municipalidad de Iquique, quienes siempre han estado trabajando de manera conjunta con las policías y con la Delegación Presidencial, buscando mejorar justamente el desarrollo de iniciativas que nos puedan permitir de manera mancomunada obtener los mejores resultados para toda la ciudadanía».
Finalmente, el general de zona de Carabineros de Chile, Juan Francisco González, detalló que «estos servicios se mantienen en dos modalidades: uno estático y otro dinámico, con desplazamiento de personal en bicicletas, motos de tránsito y, por supuesto, personal infantería. Estamos muy coordinados con la municipalidad, con la Armada de Chile en lo que corresponde a la Policía Marítima, donde se han ido adoptando una serie de procedimientos. Los espacios públicos son para la gente y, en consecuencia, Carabineros va a seguir trabajando para aumentar los niveles de seguridad, porque cada delito nos preocupa y nos ocupa».
Seminario internacional de seguridad municipal
Durante la jornada, la subsecretaria Leitao expuso además en el Seminario Internacional «Realidad, estrategias e institucionalidad de las policías de prevención del delito en Chile y América Latina» organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).
En su intervención, la subsecretaria detalló los distintos programas con los que cuenta la Subsecretaría de Prevención del Delito para ir en apoyo de los municipios, fortalecer la recuperación de espacios públicos y trabajar para que niños, niñas y adolescentes crezcan en ambientes más protegidos, lejos del delito y conductas de riesgo. En ese sentido, enfatizó en la importancia de la detección temprana y la prevención.
“Cuando no abordamos y no trabajamos la prevención estamos dejando fuera las oportunidades de muchas personas, y en particular, a niños, niñas y jóvenes, que son con quienes tenemos que trabajar desde la infancia. Si hacemos prevención estamos haciendo una tremenda inversión para el presente y el futuro”, dijo.
En esta línea, la autoridad explicó el trabajo que realiza el Programa Lazos, que actualmente tiene presencia en más de 70 comunas del país con equipos especializados y componentes que se adaptan a las distintas necesidades de las familias, así como el nuevo programa Comunidad Crece, que busca fortalecer los recursos con los que cuentan los barrios para alejar a niños y jóvenes de conductas de riesgo y del delito.
“La prevención es hoy. Si hoy día logramos que un niño o niña no ingrese a la carrera delictual, estamos invirtiendo en el presente y en el futuro. Ese niño no va a llegar a tribunales o a cometer delitos en una banda si llegamos antes y logramos que estudie, viva el deporte, y desarrolle todas sus oportunidades como tienen derecho todos los niños y niñas de nuestro país”, recalcó.